tipología del exceso
| macrofotografía |
En esta serie retrato microplásticos marítimos que miden alrededor de 5 milímetros y que recogí en la arena de las playas de Xeraco (comunidad Valenciana). Estas imágenes intentan entrever cómo formas y partículas artificiales se han ido adaptando a comportamientos naturales y a nuestros hábitos hasta convertirse en entes normalizados, invisibles y omnipresentes.
Estas piedras minúsculas de plástico, vapuleadas por el mar hasta volverse cuerpos envejecidos, mimetizadas entre conchas y arenas, de procedencia desconocida, dibujadas con microscópicos organismos, con su materialidad naturalizada y triste preciosidad, nos susurran otras formas del desastre.
Un trabajo que pretende repensar cómo el desborde del desecho y el exceso de plásticos a nivel global se ha vuelto una condición cotidiana, condición muy sabida y retratada desde hace años, pero que se mantiene en la urgencia y que pareciera no vislumbrar solución.
















Tipología del exceso es un trabajo en desarrollo que es parte de mi investigación posdoctoral Un mundo sin nosotros: relatos y visualidades en tiempos virulentos FONDECYT/Anid #3210188 (2021-24)