loma negra
| fotografía |
Esta serie retrata hojas calcinadas que llegaron hasta los alrededores de mi casa desde el incendio forestal de Loma Negra en Valparaíso, en febrero 2022. Las hojas y sus restos volaron 9 kms hasta llegar cerca del mar, algunas las recogí del patio y la calle, otras se posaron en ventanas y balcones. Debido a la rapidez del fuego y el viento, muchas conservaron su nervadura y limbo foliar. El fuego arrasó durante tres días cerca de 300 hectáreas de eucaliptos y matorrales. Junto con el pino, el eucaliptos es una de las especies principales de plantaciones artificiales de alto impacto ambiental, así como crecen rápido, arden con gran velocidad, consumen más agua que los nativos y han ido homogenizando el paisaje con plantaciones extensas y continuas.
Loma negra se compone de dos grupos: las hojas que conservan tallo y las hojas convertidas en trozos. Las primeras posan de pie, las segundas acostadas con un macro fotográfico que observa como una lupa cuenta-hilo.






Loma negra es un trabajo en desarrollo parte de mi investigación posdoctoral Un mundo sin nosotros: relatos y visualidades en tiempos virulentos FONDECYT/Anid #3210188 (2021-24)