flotar y desaparecer
| fotografía c-print |
Esta exposición presenta una selección de imágenes fotográficas en las que retrato icebergs que se desprenden de enormes glaciares milenarios y flotan a la deriva por los alrededores de la península de Antártida. La muestra plantea cómo nuestro imaginario de futuro se dibuja sin la presencia de paisajes prístinos: la naturaleza «pura» se ha vuelto una idea inviable en esta esfera dominada por la actividad industrial y el impacto humano. Estos parajes nos susurran que aquél mundo polar que ocurre «sin nosotros» y donde gobierna el clima es, paradójicamente, una de las regiones planetarias más amenazadas por la crisis ambiental del antropoceno, contexto que anuncia con una velocidad vertiginosa, nuestra amenaza e incertidumbre como sociedades. Un imaginario que desde lo inocuo nos anuncia el desastre.
Propongo repensar la singularidad de estos inmensos cuerpos congelados, que deambulan según el viento y las corrientes, mutando y derritiéndose. Una biodiversidad tan salvaje como frágil que ha permanecido en el tiempo sin ser acaso vista, que asombra ya no sólo por su hermosura culturalmente icónica sino, por permitir una perspectiva crítica en torno a la catástrofe ecosocial a nivel global, la vida futura y a la urgente necesidad de transfor mación social y política en los modos de convivir, producir y consumir.
Flotar y desaparecer expone una selección de icebergs que son parte de la investigación Continente imaginado. Las series mostradas son Avistamientos, Estelas, Pieles, Frontales.



























En abril-mayo 2021 Flotar y desaparecer fue expuesta (individual) en el Centro de Arte Tomás y Valiente CEART, Madrid | Producida con el apoyo del Patronato de Cultura de Fuenlabrada | Visita virtual 3D
En marzo-abril 2022 Flotar y desaparecer fue expuesta (individual) en el IV Festival Internacional de Fotografía Española e Iberoamericana Ojos Rojos. Museu Ca Lambert, Xábia, España.