archivo natural antártico
| fotografía c-print |
Archivo natural antártico es una de las dos investigaciones fotográficas (junto a Continente imaginado) que realicé durante el verano polar de 2013 en Antártida y que indagan sobre el estado salvaje del paisaje antártico, imágenes donde el rastro humano no existe, apenas sobrevive o está supeditado a la adversidad del clima.
Archivo natural antártico es una investigación colaborativa que contiene imágenes realizadas por diversos autores, algunas de mi autoría y muchas otras cedidas por habitantes chilenos del continente blanco con los que fui conversando y a los que fui entrevistando por las bases que visitamos y durante los trayectos marítimos en el buque Lautaro. El trabajo es un acopio -de casi 2 mil fotografías- integrado por autores de distintas profesiones: mecánicos, meteorólogos, científicos, funcionarios de las Fuerzas Armadas, marineros, veterinarios, biólogos marinos, técnicos de vuelo y electrónicos aeronauticos. Todos han sido parte de las dotaciones que durante meses (o en algunos casos años) viven en la zona peninsular antártica, en islas Shetland del Sur y en sus alrededores oceánicos. Sus imágenes articulan un gran compendio fotográfico de la vida y el paraje sudpolar en las diferentes estaciones del año y en diversos estados orgánicos. Indagando bajo una metodología antropológica y colaborativa, este archivo pretende ser un gran refugio de experiencias y miradas que confluyen sobre un mismo paisaje alucinante e inaccesible, que bajo el prisma de la actual catástrofe ecológica global, se ha vuelto un ecosistema amenazado y que está perdiendo su biodiversidad con suma velocidad. En este archivo -a diferencia de Continente imaginado- hay una cosmovisión del paisaje que permite elementos no humanos y humanos, encontrarán fauna, vida submarina, vistas del buque Lautaro, rastros humanos y animales, extrañas formaciones de hielo; todo esto entendiendo un archivo colectivo que parece no tener data ni temporalidad.
El archivo total lo integran: Lorenzo Morales Iribarren, Alex González Contreras, Patricio Sánchez Corral, Daniel Torres Muñoz, Carolina Silva de la Fuente, Carlos Luarte Andías, Daniel González Acuña, Francisco Cozzi Elzo, Dirk Schories, Luis Castro Maldonado, Nelson Muñoz Valenzuela, Mario Cortés Olguín, Alejandro Alvarado Chacón, Juan Francisco Bustos, Ignacio Garrido Iriondo, Leandro Alveal, Rodrigo Martínez Muñoz.





























































































































Esta investigación fue realizada durante la residencia artística Proyecto A financiada y gestionada por el Consejo Nacional de la Cultura de Magallanes y la Antártica Chilena.
Archivo natural antártico y Continente imaginado han sido presentadas en diversos espacios artísticos mediante exposiciones y conferencias, entre ellos: Museo Nacional de Bellas Artes de Chile | Plaza Muñoz Gamero, Punta Arenas | Galería Machina, Santiago de Chile | Feria Chaco – Espacio H, Santiago de Chile | Viphoto, Sala Amarika, Vitoria-Gasteiz | Fondazione Cini, Venecia | Galería Rekalde, Bilbao | Museo Gabriel González Videla, La Serena | CDAN Centro de Arte y Naturaleza, Huesca | Universidad de Alcalá, Alcalá de Henares | Facultad BBAA, Universidad Complutense de Madrid | Descubrimientos PHE15 Madrid | Museu Palau Solterra, Girona | CEART Centro de Arte Tomás y Valiente, Madrid | Museu Ca Lambert, Xàbia |
Algunas publicaciones sobre ambas investigaciones o donde son parte: Texto curatorial por Valentina Montero | Entrevista por Mane Adaro, Revista Artishock | Ensayo en libro «Investigación Artística basada en la práctica» | Artículo Plataforma Interartive | Ensayo en libro «Visualizando el Cambio: Humanidades Ambientales» | Entrevista Agencia EFE Verde | Entrevista Radio OndaCero Madrid | Artículo en Círculo A por Mane Adaro | Ensayo visual en libro Aciclopedia | Catálogo «Plantas en una tormenta eléctrica»
Acerca de la Residencia Proyecto A: Artículo Cultura Gobierno | Reportaje Cultura Magallanes | Artículos Prensa Antártica: Uno, Dos, Tres, Cuatro, Cinco, Seis | Reportaje Canal 13 | Reportaje BBC
Registro montaje MNBA por Javier Lewin