geografía alterada | océanos rotos
| fotografías inkjet – papel algodón hahnemühle, vídeos, linternas y ventiladores de aire |
Series: Imágenes a la intemperie; Todos ya se han ido; El mundo se nos cae; Salir y naufragar; Polvo en suspensión
Diversos mecanismos que reflexionan sobre la fuerza del mar como motor de ruptura y desintegración del paisaje, teniendo como caso central ciertos bordes costeros azotados por olas y el naufragio como ruina socionatural. En este trabajo se reúnen historias marítimas ocurridas en los océanos atlántico (país vasco) y pacífico (chile), todas historias visuales de distintas épocas que se quiebran, sacuden, destrozan y friccionan en un formato entendido como paisaje marítimo. Parajes que -de alguna u otra manera- logran después de la fractura, subsistir en su fragilidad. Las imágenes están elaboradas con la superposición escenográfica de papeles cartulinas de papel, páginas de revistas national geographic de los años 70, láminas de pinturas antiguas, láminas de cuadernos de geografía de los años 80, vídeos de pantanos y fotografías de mis propios registros proyectadas.


















Geografía Alterada ha sido expuesta en: Sala Blanca, Centro de Extensión PUC, Santiago de Chile (2012, solo) | Australian Centre for Contemporary Art, Melburne (2011) | La Trasera, Universidad Complutense de Madrid (2012) | Museo de la Solidaridad Salvador Allende, Santiago de Chile (2014) | Centro Cultural La Moneda, Santiago de Chile (2016)
Proyecto producido con la ayuda de Extensión Cultural PUC y con Beca CONICYT como parte de mi Master en UCM.